Entradas

Mostrando las entradas de 2005

Los 10 Mejores Robots De Cine

Imagen
Un listado con los 10 mejores robots de la historia del cine. ChristianityToday encabeza el listado con R2-D2 y C-3PO. 1. R2-D2 and C-3P0 - Star Wars (1977) 2. Der Maschinian-Mensch - Metropolis (1927) 3. The Terminators - The Terminator (1984), T2 (1991) photos1.blogger.com/blogger/1969/1766/320/r07irongiant.jpg" border="0" alt="" /> 4. The Iron Giant - The Iron Giant (1999) 5. Robby - Forbidden Planet (1956) 6. Gort - The Day the Earth Stood Still (1951) 7. Johnny-5 - Short Circuit (1986) 8. Data - Star Trek: Generations (1994) 9. Robot Gunslinger - Westworld (1973) 10. MechaGodzilla - Godzilla vs. MechaGodzilla (1974)

La ecuación de Einstein cumple 100 años

Imagen
Los físicos celebran el centenario de la ecuación más conocida de Einstein: E=mc². Por Roland Pease Corresponsal Ciencia BBC   Publicada en el cuarto de una serie de documentos que hicieron temblar los cimientos de la física en 1905, a E=mc² se le asocia hoy en día con el poder de las bombas atómicas. No existe otra ecuación, en ningún campo, que esté cerca de ser tan reconocible como E=mc². En 1905, fue la prueba final del genio e imaginación de un joven científico nacido en Alemania, que aún no ocupaba un puesto universitario. Parece tan simple, tres letras que representan la energía, la masa y la velocidad de la luz, unidas con la fuerza de una cita histórica. Y aún hoy en día, para los científicos, la información que alberga sigue siendo difícil de comprender. Einstein demostró en un puñado de líneas que a medida que aceleras un objeto, no solo gana velocidad, sino que se hace más pesado. Pero en cambio, esto hace menos fructíferos los empujes posteriores, ya que...

Envio de SMS's (Bolivia)

Imagen
Haciendo Click en las imagenes de los operadores de Bolivia, puedes enviar mensajes cortos a los telefonos celulares de Boliva

¡¡ Linux Estándar !

Imagen
Un conglomerado de grandes empresas entre las que se encuentran IBM e Intel están tras una interesante propuesta que pretende estandarizar las aplicaciones Linux.   Adobe Systems, IBM, Intel, Hewlett-Packard, Novell, RealNetworks y Red Hat respaldan el Free Standards Group, una organización sin ánimo de lucro que pretende desarrollar estándares para componentes clave de software para el escritorio de Linux.   Entre los componentes a estandarizar se encuentran librerías, aplicaciones runtime e instaladores.   Actualmente desarrollar aplicaciones para Linux es tarea complicada debido a las diferencias entre las dos versiones de escritorio predominantes: GNOME (GNU Network Object Model Environment) y KDE (K Desktop Environment).   La primera especificación podría estar lista para principios del año próximo.   fuente: http://www.vnunet.es/Actualidad/Noticias/Inform%E1tica_personal/Linux/20051018006